Si usted lo decide trabajamos con honorarios fijos, eliminando las comisiones de las inmobiliarias tradicionales. Por eso se puede ahorrar mucho dinero y tiene más margen para negociar el precio final.
PRECIO VENTA | EFFICASAS | TRADICIONAL | AHORRO |
Minimo | 2.500,00 € | 3.000,00 € | 500,00 € |
60.000,00 € | 2.500,00 € | 3.000,00 € | 500,00 € |
100.000,00 € | 3.000,00 € | 5.000,00 € | 2.000,00 € |
125.000,00 € | 4.000,00 € | 6.250,00 € | 2.250,00 € |
150.000,00 € | 5.000,00 € | 7.500,00 € | 2.500,00 € |
175.000,00 € | 6.000,00 € | 8.750,00 € | 2.750,00 € |
200.000,00 € | 7.000,00 € | 10.000,00 € | 3.000,00 € |
250.000,00 € | 8.000,00 € | 12.500,00 € | 4.500,00 € |
300.000,00 € | 9.000,00 € | 15.000,00 € | 6.000,00 € |
500.000,00 € | 10.000,00 € | 25.000,00 € | 15.000,00 € |
750.000,00 € | 11.000,00 € | 37.500,00 € | 26.500,00 € |
1.000.000,00 € | 12.000,00 € | 50.000,00 € | 38.000,00 € |
Una pregunta habitual en las personas que están pensando vender un piso es qué comisión le va a cobrar la inmobiliaria. La respuesta rápida es que una inmobiliaria de Mallorca, donde opera Efficasas, le va a cobrar el 5% + IVA. En estos casos el IVA es el 21%. Efficasas no cobra comisión sino un importe fijo. Y vamos a aprovechar para resolverle unas cuantas dudas relacionadas con la comisión inmobiliaria.
Siempre que la inmobiliaria le cobre un porcentaje del precio de venta le estará cobrando una comisión.
Cuando hablamos de que no cobramos comisión nos referimos a que cobramos una cantidad fija, independiente del precio al que se venda su casa. Y lo habitual es que ese fijo sea inferior a la comisión, por lo tanto la opción de pagar un fijo le puede interesar más que pagar una comisión.
Def. Porcentaje que percibe un agente sobre el producto de una venta o negocio. Real Academia Española.
Def. Importe del o los servicios de algunas profesiones liberales. Real Academia Española
Para poder firmar la gestión de venta “Efficasas” tenemos que estar cerca del valor de mercado que nos haya salido de su inmueble y permitir tener la exclusividad de la venta. Esto nos garantizará a todas las partes que el servicio ofrecido se ajusta al resultado obtenido.
Nosotros igualmente podemos gestionar su venta con la gestión de venta “Tradicional” y ya decide si se hace con exclusividad o sin ella.
Es el obtenido por el Método de comparación en tasación de inmuebles: Está basado en el principio de sustitución o de equivalencia funcional, según el cual el valor de un inmueble es equivalente al de otros activos de similares características que se puedan considerar sustitutivos de aquel.
El tasador, lo primero que hace es analizar la documentación del inmueble: generalmente pide una nota simple al registro de la propiedad para comprobar que la información facilitada por el interesado coincide con la información que hay registrada, revisa la escritura del inmueble y coteja los datos con el catastro y el urbanismo municipal correspondiente.
Tras el análisis previo de la documentación, realiza una visita al inmueble para ver el estado del mismo, las calidades interiores, el equipamiento existente en el edificio (en el caso de ser un piso o local comercial), el entorno, etc.
Tras la visita al inmueble debe buscar una serie de testigos equivalentes, lo más próximos posible al inmueble, para poder compararlos.
Para poder obtener la valoración inmobiliaria por comparación es muy importante aplicar correctamente los coeficientes de homogeneización entre el inmueble a valorar y los testigos.
Un ejemplo de tasación con modelo de comparación son las web de diferentes entidades bancarias que cargando una serie de datos básicos nos da la valoración de un inmueble. Estas valoraciones carecen de credibilidad, ya que la propia entidad bancaria, a la hora de conceder un crédito hipotecario van a exigir la tasación de un profesional experto. El error en la valoración de estas webs radica en que simplemente toman datos de diferentes portales inmobiliarios y calculan una media, despreciando el estado del inmueble, el posible sobreprecio del inmueble en el portal inmobiliario y otros muchos factores que el experto no despreciará. Se estima que el error en la valoración anda en torno al 30-40%.